Nous SUPPOSONS que l'auteur de l'article fût Cary Diez.
Le voici:

"Ricardo Gómez Rivero, "SANTACRUZ", falleció el pasado 30 de julio de 2010, tras una larga enfermedad. Nacido en el barrio de Pueblo Nuevo, en el centro de la Ciudad de La Habana, el 26 de julio de 1931, SANTACRUZ mostró desde muy joven sus facultades creativas dentro del género de la rumba, heredadas de tradición familiar, como bailarín, percusionista y cantante. Interactuó con célebres rumberos, como Tío Tom, Guillermón, Monguín , quienes le alentaron en su desarrollo, trasladándole las enseñanzas que más tarde le permitirían que se le conociera como el Rey de la Columbia. Su seudónimo SANTACRUZ - que también devino su nombre artístico - surgió de movimientos gestuales de brazos y manos, muy personales, que recuerdan la señal de la cruz. Esta armoniosa combinación lo hizo conocido en los más importantes centros rumberos de La Habana, Matanzas y otras provincias.
En 1962 inició su labor artística ya como profesional en calidad de profesor de folklore - como cantante y músico - en la recién fundada Escuela Nacional de Arte de Cuba.
En 1964 integra el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, como bailarín, manteniendo paralelamente el ejercicio de su labor como profesor y músico en la ENA y otras instituciones. Desde entonces, formó parte del elenco principal de importantes obras de esta afamada compañía, tales como: RUMBAS Y COMPARSAS, CICLO CONGO, CICLO YORUBA, ARARA, y panoramas de bailes populares, cuyas coreografías fueron realizadas por destacados coreógrafos cubanos y foráneos alcanzando importantes éxitos internacionales con estas obras.
En 1969 pasa a integrar el elenco de la Compañía de Danza Moderna de Cuba, dirigida entonces por el Profesor Ramiro Guerra. Lo más conocido internacionalmente de su repertorio contó con la participación de SANTACRUZ: PANORAMA DE LA MUSICA Y LAS DANZAS CUBANAS, REINAS Y REYES, FAUSTO, SUITE YORUBA, SULKARY, OHNIRA y PAJARO DORADO, entre otras.
Durante su vida artística compartió escenarios con notables agrupaciones folklóricas cubanas como Yoruba Andabo, Los Muñequitos de Matanzas, Clave y Guaguancó, entre otras, y con orquestas musicales como Los Van Van, Adalberto Alvarez y su Son, Jose Luis Cortés y NG La Banda, Chucho Valdés, y otros. Artistas internacionales también tuvieron a SANTACRUZ en sus presentaciones, como Jon Santos, y Janet Bunnet, entre otros.
Su depuradísimo estilo de baile fue admirado en Venezuela, Perú, España, México, Nicaragua, Angola, Alemania, Yugoslavia, Jamaica, Canadá, Italia, Grecia, Dinamarca, Suecia, Noruega y Suiza.
Su voz perdurará en varias grabaciones realizadas por EGREM, como parte de agrupaciones cultoras de la rumba, el guaguancó, la columbia y otras manifestaciones de nuestras raíces .
El cine recoje diversos momentos del trabajo de SANTACRUZ en varios documentales cubanos y también en el audiovisual holandés Raíces y Panoramas. Un momento relevante en la difusión de su obra como compositor, fue la inclusión en el filme CALLE 54, del realizador español Fernando Trueba, de su rumba COMPA GALLETANO, interpretada por Orlando "Puntilla" Ríos y la agrupación rumbera neoyorkina "Nueva Generación". Su voz y su estilo al bailar han quedado también fijados para la posteridad en el filme de dibujos animados "Chico y Rita", de Fernando Trueba y Javier Mariscal (España), -que será estrenado en próximos meses. Quizás sea esta la contribución póstuma de Ricardo Gómez Rivero a la difusión de la rumba que tanto amó.
Al morir, SANTACRUZ integraba, como músico, la compañía Danza Contemporánea de Cuba.
Le voici:
"Ricardo Gómez Rivero, "SANTACRUZ", falleció el pasado 30 de julio de 2010, tras una larga enfermedad. Nacido en el barrio de Pueblo Nuevo, en el centro de la Ciudad de La Habana, el 26 de julio de 1931, SANTACRUZ mostró desde muy joven sus facultades creativas dentro del género de la rumba, heredadas de tradición familiar, como bailarín, percusionista y cantante. Interactuó con célebres rumberos, como Tío Tom, Guillermón, Monguín , quienes le alentaron en su desarrollo, trasladándole las enseñanzas que más tarde le permitirían que se le conociera como el Rey de la Columbia. Su seudónimo SANTACRUZ - que también devino su nombre artístico - surgió de movimientos gestuales de brazos y manos, muy personales, que recuerdan la señal de la cruz. Esta armoniosa combinación lo hizo conocido en los más importantes centros rumberos de La Habana, Matanzas y otras provincias.
En 1962 inició su labor artística ya como profesional en calidad de profesor de folklore - como cantante y músico - en la recién fundada Escuela Nacional de Arte de Cuba.
En 1964 integra el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, como bailarín, manteniendo paralelamente el ejercicio de su labor como profesor y músico en la ENA y otras instituciones. Desde entonces, formó parte del elenco principal de importantes obras de esta afamada compañía, tales como: RUMBAS Y COMPARSAS, CICLO CONGO, CICLO YORUBA, ARARA, y panoramas de bailes populares, cuyas coreografías fueron realizadas por destacados coreógrafos cubanos y foráneos alcanzando importantes éxitos internacionales con estas obras.
En 1969 pasa a integrar el elenco de la Compañía de Danza Moderna de Cuba, dirigida entonces por el Profesor Ramiro Guerra. Lo más conocido internacionalmente de su repertorio contó con la participación de SANTACRUZ: PANORAMA DE LA MUSICA Y LAS DANZAS CUBANAS, REINAS Y REYES, FAUSTO, SUITE YORUBA, SULKARY, OHNIRA y PAJARO DORADO, entre otras.
Durante su vida artística compartió escenarios con notables agrupaciones folklóricas cubanas como Yoruba Andabo, Los Muñequitos de Matanzas, Clave y Guaguancó, entre otras, y con orquestas musicales como Los Van Van, Adalberto Alvarez y su Son, Jose Luis Cortés y NG La Banda, Chucho Valdés, y otros. Artistas internacionales también tuvieron a SANTACRUZ en sus presentaciones, como Jon Santos, y Janet Bunnet, entre otros.
Su depuradísimo estilo de baile fue admirado en Venezuela, Perú, España, México, Nicaragua, Angola, Alemania, Yugoslavia, Jamaica, Canadá, Italia, Grecia, Dinamarca, Suecia, Noruega y Suiza.
Su voz perdurará en varias grabaciones realizadas por EGREM, como parte de agrupaciones cultoras de la rumba, el guaguancó, la columbia y otras manifestaciones de nuestras raíces .
El cine recoje diversos momentos del trabajo de SANTACRUZ en varios documentales cubanos y también en el audiovisual holandés Raíces y Panoramas. Un momento relevante en la difusión de su obra como compositor, fue la inclusión en el filme CALLE 54, del realizador español Fernando Trueba, de su rumba COMPA GALLETANO, interpretada por Orlando "Puntilla" Ríos y la agrupación rumbera neoyorkina "Nueva Generación". Su voz y su estilo al bailar han quedado también fijados para la posteridad en el filme de dibujos animados "Chico y Rita", de Fernando Trueba y Javier Mariscal (España), -que será estrenado en próximos meses. Quizás sea esta la contribución póstuma de Ricardo Gómez Rivero a la difusión de la rumba que tanto amó.
Al morir, SANTACRUZ integraba, como músico, la compañía Danza Contemporánea de Cuba.
Fuentes: Biografía de Ricardo Gómez Rivero
Filme "Calle 54" (Créditos)
Información sobre el filme "Chico y Rita"