jeudi 1 avril 2010

El Lenguaje de la Rumba - Enildo Rasuá (esp)


ENILDO RASUÁ VALL-LLOSERA es un tremendo percusionista, en varios géneros de música (como música clásica y contemporanea, música popular, jazz, afro-cubano…), y tiene un curículo bastante impresionante (tiene cantidad de diplomas cubanos, y enseñó en las mas grandes escuelas en Cuba incluyendo la ISA).

(foto: © http://www.flickr.com/photos/bellwizard/)

Ha tenido fama Enildo por su concepto de INDEPENDENCIA my elaborado (puede tocar piano con una mano y en el mismo tiempo batería con la mano izquierda y ambas piernas), y aun mas precisamente por su 'TERCERA MANO', técnica desarrollada de los teclados en percusión (marimba, vibráfono…) cual le permite tocar por ejemplo la clave y la cáscara con una sola mano.
Enildo es el hermano de Isel Rasuá, baterista y director del grupo francés Tempo Forte. Enildo vive en Barcelona desde 1990.

Ha escrito varios libros pedagógicos sobre la percusión popular cubana, pero esta vez ha trabajado en la transcripción de 14 PARTES DE QUINTO o de cajón-quinto a partir de grabaciones audio de varias rumbas en discos famosos (de los MUÑEQUITOS, AFROCUBA, LOS PAPINES, etc…).
Ahora, ha sido evidente - es importantísimo señalarlo - que para nosotros es EL PRIMER LIBRO DE ESTE TIPO y constituye un evento mundial!! Si bien existen cosas muy utiles en lo que es aprender a tocar rumba en video, para nosotros nunca ha sido interesante ninguna obra pedagógica con pentagramas en ningun libro, y de estos… hay cantidad (sic).

Se puede ver ejemplos del trabajo de Enildo en las fotos que siguen (solamente aquí hay la primera página de cada transcripción):

(el número para este última transcripción es en el disco 'La Música del Pueblo de Cuba')

también se puede ver en esa video de Youtube, que solamente muy poca gente vieron (y qué extraño es…):


ahí se ve como Enildo a grabado otra vez cada solo con una rítmica simple (tumbador, clave y acheré). En su método hay un pentagrama para cada número pero también un mp3 donde aparece el quinto grabado de nuevo para que sea mas evidente, mas isolado, para entender los detalles de cada phrase.
En cada transcripción hay elementos del canto, siendo evidente en la primera parte de cada rumba la relación entre el quinto y el canto.

Para tener mas informaciones sobre los libros que hizo Enildo:

http://enildorasua.blogspot.com/
(para ver su curículo completo en inglés y espagnol)

http://congas-transcripciones.blogspot.com/

http://www.enildorasua.com/

http://www.percusioncubana.com/index_es.html