mardi 17 août 2010

Ricardo Gómez Santa Cruz - par El Goyo


Aujourd'hui même nous avons reçu un email d'El Goyo qui nous transmettait un article sur Ricardo Gómez Santa Cruz - ainsi que deux photos.
Nous SUPPOSONS que l'auteur de l'article fût Cary Diez.
Le voici:


"Ricardo Gómez Rivero, "SANTACRUZ", falleció el pasado 30 de julio de 2010, tras una larga enfermedad. Nacido en el barrio de Pueblo Nuevo, en el centro de la Ciudad de La Habana, el 26 de julio de 1931, SANTACRUZ mostró desde muy joven sus facultades creativas dentro del género de la rumba, heredadas de tradición familiar, como bailarín, percusionista y cantante. Interactuó con célebres rumberos, como Tío Tom, Guillermón, Monguín , quienes le alentaron en su desarrollo, trasladándole las enseñanzas que más tarde le permitirían que se le conociera como el Rey de la Columbia. Su seudónimo SANTACRUZ - que también devino su nombre artístico - surgió de movimientos gestuales de brazos y manos, muy personales, que recuerdan la señal de la cruz. Esta armoniosa combinación lo hizo conocido en los más importantes centros rumberos de La Habana, Matanzas y otras provincias.

En 1962 inició su labor artística ya como profesional en calidad de profesor de folklore - como cantante y músico - en la recién fundada Escuela Nacional de Arte de Cuba.

En 1964 integra el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, como bailarín, manteniendo paralelamente el ejercicio de su labor como profesor y músico en la ENA y otras instituciones. Desde entonces, formó parte del elenco principal de importantes obras de esta afamada compañía, tales como: RUMBAS Y COMPARSAS, CICLO CONGO, CICLO YORUBA, ARARA, y panoramas de bailes populares, cuyas coreografías fueron realizadas por destacados coreógrafos cubanos y foráneos alcanzando importantes éxitos internacionales con estas obras.

En 1969 pasa a integrar el elenco de la Compañía de Danza Moderna de Cuba, dirigida entonces por el Profesor Ramiro Guerra. Lo más conocido internacionalmente de su repertorio contó con la participación de SANTACRUZ: PANORAMA DE LA MUSICA Y LAS DANZAS CUBANAS, REINAS Y REYES, FAUSTO, SUITE YORUBA, SULKARY, OHNIRA y PAJARO DORADO, entre otras.

Durante su vida artística compartió escenarios con notables agrupaciones folklóricas cubanas como Yoruba Andabo, Los Muñequitos de Matanzas, Clave y Guaguancó, entre otras, y con orquestas musicales como Los Van Van, Adalberto Alvarez y su Son, Jose Luis Cortés y NG La Banda, Chucho Valdés, y otros. Artistas internacionales también tuvieron a SANTACRUZ en sus presentaciones, como Jon Santos, y Janet Bunnet, entre otros.

Su depuradísimo estilo de baile fue admirado en Venezuela, Perú, España, México, Nicaragua, Angola, Alemania, Yugoslavia, Jamaica, Canadá, Italia, Grecia, Dinamarca, Suecia, Noruega y Suiza.

Su voz perdurará en varias grabaciones realizadas por EGREM, como parte de agrupaciones cultoras de la rumba, el guaguancó, la columbia y otras manifestaciones de nuestras raíces .

El cine recoje diversos momentos del trabajo de SANTACRUZ en varios documentales cubanos y también en el audiovisual holandés Raíces y Panoramas. Un momento relevante en la difusión de su obra como compositor, fue la inclusión en el filme CALLE 54, del realizador español Fernando Trueba, de su rumba COMPA GALLETANO, interpretada por Orlando "Puntilla" Ríos y la agrupación rumbera neoyorkina "Nueva Generación". Su voz y su estilo al bailar han quedado también fijados para la posteridad en el filme de dibujos animados "Chico y Rita", de Fernando Trueba y Javier Mariscal (España), -que será estrenado en próximos meses. Quizás sea esta la contribución póstuma de Ricardo Gómez Rivero a la difusión de la rumba que tanto amó.

Al morir, SANTACRUZ integraba, como músico, la compañía Danza Contemporánea de Cuba.

Fuentes: Biografía de Ricardo Gómez Rivero
Filme "Calle 54" (Créditos)
Información sobre el filme "Chico y Rita"

vendredi 6 août 2010

Première version du disque 'Festival in Havana'

Voici la pochette d'un vinyl trouvé par Barry Cox sur Ebay qui serait la première version du fameux disque 'Festival in Havana' ou 'La Rumba y la Conga' dont nous avons longuement parlé dans les articles précédents (voir 31 décembre 2009).

Aquí está la caratula de un disco (que compró Barry Cox en ebay) que sería la primera versión del famoso disco 'Festival in Havana' (o después en Cuba 'La Rumba y la Conga). Ver artículo del 31 de diciembre 2009.


On y apprend dans les notes que le disque aurait été enregistré au printemps 1956. D'après Pepe Reyes (collaborateur d'Odilio Urfé, interviewé par Barry Cox) un enregistrement de rumba aurait été réalisé par Urfé en 1954. Il est possible que les congas aient été enregistrées plus tard. On y lit également que la conga se joue également avec des instruments… à cordes (sic).

Se puede leer en las notas de esta obra que fue grabado en la primavera de 1956. Pero Pepe Reyes (asistante de Odilio Urfé, en una entrevista con Barry Cox) dijo que Urfé organizó una grabación de rumba en el 1954. Puede ser que las congas han sido grabadas mas tarde. También en este disco se aprende que la conga se tocaba también con instrumentos… ¡ de cuerda!

Voici les différentes pochettes de ce disque qu'on trouve en cd - et où les prestations du trompettiste 'Florecita' sont remarquables.
Aquí siguen las diferentes versiones del mismo disco - que ahora lo re-editaron en cd - donde se oye el tremendo trompetista 'Florecita'.

USA 1956 (1955?):
--
Cuba 1960 (1959?)

--
USA 1970s (1960s?)
--
USA - cd version - 2003: (Milestone MCD-9337)


Disparition de Ricardo Gómez Santa Cruz

(foto: Barry Cox)

(article publié par Barry Cox sur esquinarumbera)
Le 30 juillet dernier est décédé Ricardo Gómez Santa Cruz Ribeiro, peu après son 78e anniversaire, des suites d'un cancer de la prostate.

(foto: collection personnelle de Gregorio Hernández El Goyo)

Il était né à La Havane le 26 juillet 1932 (son anniversaire coïncidait avec celui de l'attaque de la caserne de la Moncada, fête nationale cubaine), au n°5 de la calle Santiago, e/ Zanja et Salud.
Il était membre des comparsas Los Marqueses de Atarés, La Jardinera et Los Dandies de Belén.
Il était membre-fondateur du Conjunto Folkórico Nacional, puis de Teatro y Danza Nacional, grand chanteur de Columbia et danseur.


Il a enregistré dans l'album 'Homenaje a Jesús Pérez' de Teatro y Danza Nacional, et dans les deux albums de Rapsodia Rumbera, dont la seconde est resté inéditée.

(foto: Dvd Rumbón Tropical)

On le voit dans le magnifique dvd des Rumberos de Cuba - Rumbón Tropical.

---

El día 30 de julio falleció Ricardo Gómez Santa Cruz Ribeiro, poco después de su 78simo anniversario, herido de un cancer.
Nació en La Habana el día 26 de julio de 1932 (día de el ataque de la Moncada), en n°5 de la calle Santiago, e/ Zanja et Salud.

(foto: Catálogo original del Conjunto Folklórico Nacional, 1963)

Fue miembro de las comparsas Los Marqueses de Atarés, La Jardinera y Los Dandies de Belén.
Fue también miembro-fundador del Conjunto Folkórico Nacional, luego entró en Teatro y Danza Nacional, gran cantante de Columbia y bailarín.

(foto: Pierre Maraval)

Grabó en el 'Homenaje a Jesús Pérez' de Teatro y Danza Nacional, y en los dos discos de Rapsodia Rumbera, siendo inédito el segundo.
Aparece en el lindísimo dvd de Rumberos de Cuba - Rumbón Tropical.


Ibbae ibbae ntonú Ricardo Gómez Santa Cruz - que descanse en paz.

--

Vidéo por Barry Cox en 2008: